- Inicio:
Sábado 24 de marzo de 2018
- Precios para:
- Argentina: precio contado $ 1.700
- Países de América (excepto Argentina): equivalente a U$S 100 en la moneda de cada país.
- Países de Europa: equivalente a € 80.
Con entrega de Certificados de aprobación. Acredita 36 horas reloj
INSCRIPCIÓN Y PAGO
Cursos a distancia |
La inscripción en los cursos es sencilla y admite varias formas de pago.
De acuerdo a su país de residencia, elija uno de los siguientes enlaces para incribirse en los cursos a distancia que dicta el Área de Docencia e Investigación de Margen:
Para consultas, contacte a cursos@margen.org
Si en 24 ó 48 horas no encuentra la confirmación de inscripción en la carpeta de entrada de su sistema de Correo, por favor revise la carpeta de "Correo no Deseado" (Spam) o comuníquese con nosotros a edumargen@gmail.com |
|
|
Curso a cargo de:
Licenciada Marcela Raiden
Marcela Raiden:
Socióloga.
Integrante del Equipo de Prevención del CENARESO.
Integrante del Equipo Margen.
Objetivos
En este curso trataremos de realizar una recorrida por las metodologías y técnicas de investigación social más relevantes, especialmente las que tienen mayor capacidad de aplicación en procesos de intervención social o de elaboración de proyectos y programas sociales.
En la actualidad, el campo de la investigación requiere de un análisis y descripción de los diferentes paradigmas vigentes, en diálogo con los más tradicionales.
La producción de conocimiento científico, se vincula con diferentes tradiciones de pensamiento que surgen en el marco de la modernidad. Por otra parte, la revisión de paradigmas en Ciencias Sociales implica una necesaria mirada epistemológica, especialmente para integrar el hacer investigativo con diferentes marcos conceptuales.
A su vez, el curso tiene un carácter práctico, donde la idea es trabajar los diferentes problemas que surgen en el proceso de desarrollo de proyectos de investigación
Contenidos
- Revisión y análisis de algunos paradigmas del conocimiento científico: del positivismo al paradigma de la complejidad. El paradigma comprensivo - interpretativo y el paradigma indiciario. Su utilidad para el estudio y abordaje de los fenómenos sociales y culturales.
- Metodología y técnicas de investigación cualitativa: Distinción entre el paradigma cuantitativo y el cualitativo: alcances y limitaciones. La tringulación de datos. La técnica de la observación: tipos de observación, preparación del trabajo de campo. Ventajas y desventajas. Aplicación y estudio de caso
- La técnica de la entrevistas: distintos tipos: estructurada, semiestructurada, abierta. De aplicación individual o grupal. Diseño y utilización en estudios sociales y culturales. El trabajo con las palabras y las imágenes. Los tipos de preguntas. Ventajas y desventajas. Aplicación y estudio de caso.
- La técnica del Grupo de Discusión o Focus Group. Características. Objetivos y usos. Composición de los grupos. Diseño del temario de discusión. El lugar del coordinador. Ventajas y desventajas de las sesiones de grupo. Aplicación y estudio de caso.
- ¿Cómo iniciar un trabajo de investigación? Fuentes de inspiración, revisión bibliográfica especializada, la formulación de los objetivos. Etapas típicas de un diseño de investigación.
|