Cursos de capacitación a distancia y semipresenciales

Importante:
Las unidades cuentan con clases grabadas y textos complementarios disponibles en todo momento para que cada participante pueda organizar sus propios tiempos de cursada.
Curso a distancia organizado por el Área de Docencia e Investigación de Margen:

           "Lo Histórico, lo Teórico y lo Metodológico"
  • Inicio:
    Sábado 13 de mayo de 2023

  • Precios para:

    • Argentina: costo completo $ 9.600
    • Países de América (excepto Argentina): equivalente a U$S 80 en la moneda de cada país.
    Por el convenio firmado con la FITS (Región América Latina y el Caribe), el precio publicado de los cursos que se dicten en la plataforma Margen durante el ciclo lectivo 2023 ya contempla un descuento del 20%.

    Con entrega de Certificados de aprobación.
    Acredita 36 horas reloj

    INSCRIPCIÓN Y PAGO
    Cursos a distancia y semipresenciales
    La inscripción en los cursos es sencilla y admite varias formas de pago.
    De acuerdo a su país de residencia, elija uno de los siguientes enlaces para incribirse en los cursos a distancia (o semipresenciales) que dicta el Área de Docencia e Investigación de Margen:

    Inscripción y pago del curso para residentes en Argentina »
    Inscripción y pago del curso para residentes de países de América (excepto Argentina) »

    Para consultas, contacte a cursos@margen.org

    Si en 24 ó 48 horas no encuentra la confirmación de inscripción en la carpeta de entrada de su sistema de Correo, por favor revise la carpeta de "Correo no Deseado" (Spam) o comuníquese con nosotros a edumargen@gmail.com

Curso a cargo de: Dr. Alfredo Juan Manuel Carballeda

Alfredo Juan Manuel Carballeda:
Licenciado en Servicio Social Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), Argentina
Profesor Universitario: Universidad Nacional de la Plata, Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina).
Profesor asociado Maestría en Salud Mental, Universidad Nacional de Entre Ríos, Argentina.
Magíster en Trabajo Social (PUC- UNLP).
Diplomado Superior en Ciencias Sociales con mención en Sociología (FLACSO).
Dr. en Trabajo Social PUC (Sao Paulo), Brasil.
Doctorando en Ciencias Sociales (UBA)
Director de Margen.

Contenidos

  1. La construcción histórica de la Intervención en lo social desde la Modernidad. Análisis del Higienismo como punto de partida y trasfondo de la intervención en lo social. La problemática de la integración como aspecto fundacional de la intervención en lo social.

  2. La tensión entre la coerción y la libertad. Colonialismo, construcción de subjetividad. El enfoque de derechos. Política Social y Cuestión Social. Institución y sentido.

  3. La intervención como dispositivo. La palabra, la mirada y la escucha. Los aspectos instrumentales de la Intervención. Territorio y padecimiento subjetivo.

  4. Territorio, Intervención y Cartografías Sociales. La intervención en Espacios Micrososciales. Contexto y Lazo Social. La entrevista como espacio de de encuentro.
Presentación:
La intervención en lo social se nos presenta como un proceso complejo, multidimensional y fuertemente atravesado por cuestiones de orden contextual. La propuesta de este curso se vincula con la articulación de tres aspectos: lo histórico, lo teórico y lo metodológico.

Los tres elementos construyen una serie de puentes y diálogos que se relacionan con los diferentes escenarios en los que deviene la intervención. Conceptualizar la intervención social como un proceso histórico remite necesariamente a poner de relieve la primacía de lo político en los proyectos de sociedad de los cuales surge y en los cuales se inscribe.

Toda intervención se encuentra tensionada por el campo de fuerzas en el cual se expresa, por lo que se organiza y dispone conforme a la pretensión de construir determinadas formas de sociabilidad en relación con las diferentes representaciones y órdenes sociales expresados en cada momento histórico.

El objetivo de este curso se vincula con la articulación de los tres aspectos mencionados, a partir de plantear lo histórico como base de interpelación y búsqueda de resolución del impacto de la Cuestión Social, la construcción de argumentos desde lo Conceptual y su interrelación con lo Instrumental, es decir con lo Metodológico.

Modalidad de trabajo:
Las actividades "a distancia" están organizadas en 4 módulos o unidades semanales planteadas en el espacio virtual del Campus Educativo Margen.
Los contenidos serán desarrollados en clases grabadas (videos) que estarán disponibles en el espacio del curso. Los videos podrán verse desde la plataforma educativa Margen (campus virtual).

Se contempla la entrega de textos o material complementario.

Evaluación:
La acreditación del Curso se obtendrá a través de la aprobación de los ejercicios de síntesis con los que culmina cada unidad.

Acreditan:
Área de Docencia e Investigación de Margen y FITS (Federación Internacional de Trabajadores Sociales, Región Latinoamericana y Caribeña)

Puntaje:

  • Aprobando los 4 ejercicios: 36 horas reloj.

Para ampliar la información sobre el sistema de cursada y uso del Campus, digite este enlace: www.edumargen.org/ampliar.html »